lunes, 29 de junio de 2015

EXPECTATIVAS DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Cuando se habla del termino de expectativas es visualizarnos  en un viaje hacia el futuro, donde nos cuestionamos y nos preguntamos, ¿cuáles van a ser nuestras aspiraciones?, ¿Qué posibilidades tenemos?, ¿cómo lograremos lo que soñamos, ¿qué proyectos queremos alcanzar?, y ¿Cuáles proyectos logramos alcanzar?, en el término del corto, mediano y largo plazo para ser mejores personas en el contexto familiar, sociales, educativo, personal, laboral, económico etc.  No obstante que cuando se tienen aspiraciones muy elevadas y no es coherentes con el escenario en que se vive,  donde se tienen pocas posibilidades para ser alcanzadas y lograr el proyecto de vida deseado, esta realidad desata un estado de impotencia y de frustración, en consecuencia de esto se deja de luchar  y persistir por las metas propuestas para culminar con satisfacción el proyecto de vida soñado.

Por consiguiente nuestras expectativas deben estar enmarcadas y ajustadas a realidad, las cuales deben ser medibles, logrables y alcanzables, y no es suficiente con: 


" desear hacer, si no también es necesario , hacer lo necesario para llegar a  lograrlo".

En lo personal sobre las expectativas que tengo en cuanto al Doctorado de Educación, quiero manifestar que es una decisión importante que he tomado, ya que esto conlleva un gran sacrificio y responsabilidad conmigo y con mi familia, lo cual conlleva inevitablemente cambios para mí y a mi seres queridos.

Una de las tantos razones que me impulsaron a realizar este doctorado, es porque considero que la educación es fundamental en la formación y desarrollo de los individuos, por tal motivo los profesores son el apoyo que tienen los estudiantes en su proceso formativo, ya que ellos son los protagonistas  en el desarrollo político, social y económico de las naciones.

Algunas de las expectativas que tengo al estudiar este doctorado,  es porque con él,  lograre  una mayor superación personal y profesional, adquiriré nuevos conocimientos, los cuales aplicare en el campo profesional como en la vida diaria, asimismo obtendré un grado de estudio y de conocimiento más alto. De ahí que esto mejorara y aumentara mi calidad de vida y la de mi familia, de tal manera que mejorara las oportunidades de empleo en el área profesional que desempeño y de esta manera  ser útil a la sociedad, aportando los conocimientos adquiridos en el doctorado.

Sin embargo quiero invitarlos a que reflexiones sobre esto:

…………“Es importante distinguir porque hacer el doctorado, si simplemente es una necesidad o una tendencia económica a mejorar los ingresos, o porque en realidad es algo que le va a aportar como  como  ser humano y que va a ser importante en nuestra vida.”…………

…………….Si las personas no tienen expectativas vivirán un futuro incierto, incognito, inexplorado y un proyecto de vida no alcanzado sin ningún horizonte…......

14 comentarios:

  1. Me parece que las expectativas que manifiestan están muy cercanas a la de los demás compañeros, ya que como lo afirmas será una etapa de sacrificio individual y familiar, afectará nuestro niveles de estrés debido a que así estemos estudiando debemos cumplir en nuestros trabajos, pero que al final como lo dices nos superaremos y podremos adquirir más conocimientos.

    ResponderBorrar
  2. Cuando emprendemos un proyecto en nuestras vías, inevitablemente todas las personas que conforman nuestro círculo familiar y de amistad van a ser afectados de una u otra forma, es decir en la vida la mayoría de los planes ameritan sacrificios que posteriormente nos traerán recompensas que harán que el esfuerzo haya valido la pena.
    En este caso relacionado con el campo educativo los sacrificios de diferente índole, ya sean familiares, económicos, profesionales entre otros van a estar presentes así como lo estarán los recompensas al finalizar el recorrido siempre y cuando nos mantengamos en la búsqueda de nuestras metas

    ResponderBorrar
  3. Comparto el pensamiento de Nietzsche y Foucault, la verdad es despojada de su supuesta esencia objetiva e inmutable, de su estatus superior de su carácter sagrado que inspira a los hombres y les llena de vanidad y es ultrajada al nivel de la falsedad y crueldad del hombre, al nivel de lo contingente, de lo irónico

    ResponderBorrar
  4. Interesante participación, gracias por manifestar que debemos ser modelos y que por esto radica la importancia de crecer profesionalmente.

    ResponderBorrar
  5. El crecimiento profesional es muy importante para nuestra vida y más aún los conocimientos que se van adquiriendo día a día en este nuevo reto al que nos estamos enfrentando harán que valga la pena el tiempo que sacrificamos de estar con nuestras familias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien, Heidy, Ese crecimiento profesional no puede ir solo, es necesario que lo compaginemos con el Espiritual. Si crecemos en lo profesional, podemos hacerlo en lo Espiritual, aquí también se adquiere conocimiento y cuando aprendemos a superar las dificultades que se nos presentan en la vida, con la ayuda de Dios como ser SUPREMO, sabemos que la VICTORIA, es dada por DIOS.

      Borrar
  6. TIENE QUE CONSEGUIR SU MOTIVACION PARA HACERLO. POR ESO SE DICE QUE DE MUSICOS, POETAS Y LOCOS TODOS TENEMOS UN PIOCO.
    NO DEJES DE ESCRIBIR... LEE TODO LO QUE PUEDAS MAS NO CREAS TODO LO QUE LEAS.
    DR. BAHAMONDE

    ResponderBorrar
  7. Cuando se inicia un proyecto el mismo debe tener una visión clara de lo que se persigue y cuál es el beneficio que se puede tener, así como, el crecimiento profesional y personal........

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Expectativas muy similares las nuestras, vamos por el mismo camino.Espero tu ensayo para los comentarios al respecto que ordenó el DOCTOR

    ResponderBorrar
  10. Nada, no estoy de acuerdo profe, animo!!! Las necesidades que tenemos en este momento sólo enmarcan nuestra vida pero nunca no la van a dirigir... Tenemos que soñar alto así creamos que sea muy difícil, son nuestros pensamientos y nuestras acciones las que limitan nuestro futuro.... "Debemos soñar con las estrellas para que al menos alcancemos la luna"...

    ResponderBorrar
  11. Lo importante es el deseo de superación, aspirar es tener la posibilidad de alcanzar los sueños que deseamos, pero ciertamente deben estar orientados a un fin sea este de superación, económico, preparación intelectual y académica etc, en realidad son respetables, cualquiera que sea lo ideal seria desearlos y alcanzarlos.

    ResponderBorrar
  12. El ser humano cada día buscamos desenvolvernos de la mejor manera en la sociedad que cada día es más agresiva, por tal motivo aumentamos nuestros esfuerzos para proporcionar más acciones, y luchar de manera continua por crear un vínculo adecuado entre el aula y la sociedad que rodee a nuestros alumnos, instruyendo conocimientos relevantes para la realidad, contexto y habrán puertas en el futuro, como medio para renovar la vida diaria y colectiva.

    ResponderBorrar
  13. El ser humano es un proyecto en permanente construcción. Con auto evaluación continua logra mirar hacia su interior, revisar, contrastar y buscar la perfección en lo que es y lo que hace equilibrando corazón y razón. Como educadores, las expectativas en cada etapa de formación son muy grandes pues más que el crecimiento personal se buscan estrategias actualizadas que nos permitan llegar al corazón de los estudiantes y contribuir en la formación de los mejores seres humanos.

    ResponderBorrar